Retrognatia: ¿En qué consiste y cómo puede tratarse?

La retrognatia es una condición en la que la mandíbula inferior se encuentra en una posición retraída o desplazada hacia atrás, afectando la alineación de los dientes y la armonía facial. Esta anomalía puede variar en gravedad y puede ser tratada con diversas opciones. Hoy, desde Dental Icaria, os hablamos de ello.

Retrognatia: ¿En qué consiste y cómo puede tratarse?

  • Ortodoncia convencional: El uso de brackets y alambres en ortodoncia convencional es una solución común para la retrognatia. Este método aplica fuerzas para mover gradualmente los dientes y corregir la posición de la mandíbula.
  • Cirugía ortognática: En casos más severos, la cirugía ortognática puede ser necesaria. Esta intervención quirúrgica corrige la posición de la mandíbula y, en algunos casos, se combina con tratamientos ortodónticos para obtener resultados óptimos.
  • Dispositivos funcionales: Dispositivos como los aparatos de avance mandibular estimulan el crecimiento mandibular. Estos dispositivos se utilizan especialmente en casos leves y trabajan para mejorar la alineación.
  • Expansión maxilar: La expansión maxilar es otra opción para tratar la retrognatia. Este procedimiento ensancha el maxilar superior, contribuyendo a una mejor armonía facial y alineación de la mandíbula.
  • Tratamientos ortodónticos invisibles: Alineadores transparentes ofrecen una opción discreta para corregir problemas de mandíbula. Estos dispositivos son removibles y eficaces en casos de retrognatia leve a moderada.
  • Terapia funcional: La terapia funcional incluye ejercicios específicos para fortalecer los músculos faciales y mejorar la función mandibular. Esta terapia puede complementar otros tratamientos.
  • Monitoreo continuo: Después de cualquier tratamiento, el monitoreo continuo es esencial. Ajustes y seguimientos garantizan resultados estables a lo largo del tiempo.

La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la retrognatia y las necesidades específicas del paciente. Consultar con un ortodoncista o cirujano maxilofacial es crucial para determinar el enfoque más adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies